La Ribereña, una hacienda cacaotera del municipio Páez del estado Miranda, que abrió sus puertas al público para que conozca cómo se produce el cacao, tiene árboles del tipo trinitario que superan los 100 años de antigüedad.
Barlovento no es solo playa y pesca, sus húmedas y fértiles tierras han sido desde el siglo XVIII las ideales para producir uno de los mejores cacaos del país, y del mundo, para la elaboración de las más deliciosas tabletas y postres de chocolate.
Y la hacienda de cacao La Ribereña, situada en la región barloventeña de El Guapo, en el municipio Páez del estado Miranda, es parte de esta historia cacaotera que decidió mostrar a los más curiosos y estudiosos del cacao cómo se produce este fruto.


Su música, su comida y su gente, “pueblo de carita negra y pelo tostado”, son piezas fundamentales de esta región que por casi 400 años ha vivido de la siembra de uno de los frutos que más ingresos generó en nuestro país durante dos siglos.






La Ruta del Cacao de El Guapo
La primera excursión de la unidad productora Cacao Lanaseso consistió en un paseo guiado por especialistas cacaoteros y chocolateros por la hacienda de cacao y la planta de chocolate, que junto con otros pobladores de la región, complementaron esta visita con sus comidas típicas y música tradicional.



Esta hacienda de plantaciones de cacao de tipo trinitario tiene árboles de más de 100 años de antigüedad, que comparten sombra y terreno con otras más nuevas sembradas para sumar a la producción de este valioso fruto para la región.



En Cacao Lanaseso se elabora polvo de cacao, pasta, manteca, nibs y chocolates para postres, que son vendidos sin intermediario a pequeños comerciantes y emprendedores.






